05 de septiembre, 2019
NOTICIAS
Londres, Reino Unido, 5 de septiembre de 2019. La Undécima Reunión Tripartita de los Jefes de la Organización Europea de Telecomunicaciones por Satélite (EUTELSAT IGO), la Organización Internacional de Satélites Móviles (IMSO) y la Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite (ITSO) tuvo lugar en la Sede de la IMSO en Londres, Reino Unido, el 5 de septiembre de 2019. La reunión fue organizada por el Director General de la IMSO, Capitán Moin Ahmed, y asistieron el Secretario Ejecutivo de EUTELSAT OIG, el Sr. Piotr Dmochowski-Lipski, el Director General de la ITSO, el Sr. Patrick Masambu y el Sr. John Shaw, Jefe de Operaciones y Desarrollo de Capacidades de IMSO.
Las reuniones anteriores se han celebrado anualmente desde enero de 2008, organizadas por turno por cada organización. Las tres organizaciones firmaron un Memorando de Entendimiento en 2009, en el que se acordó que explorarían áreas en las que las tres organizaciones podrían cooperar de manera útil, ahorrar recursos y contribuir al desarrollo de la industria satelital.
La reunión comenzó con el jefe de cada organización revisando los avances desde su última reunión, en particular en relación con las actividades de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en particular el proceso preparatorio para la CMR-19 y los puntos del orden del día que requieren consideración mutua. También se discutió cualquier avance en la sensibilización sobre las tecnologías satelitales como herramientas para la inclusión digital.
El Sr. Masambu proporcionó una actualización sobre los preparativos de la ITSO para su 39.ª Asamblea de las Partes, incluido un enfoque en el futuro del Acuerdo de la ITSO el próximo año y en adelante. El Sr. Dmochowski-Lipski presentó los resultados de la 41ª Asamblea de Partes de EUTELSAT, celebrada a principios de este año, incluido un acuerdo de cooperación presentado con Intersputnik. En la presentación de la IMSO, el Capitán Moin Ahmed proporcionó una actualización sobre los sistemas de comunicación por satélite para socorro, seguridad y seguimiento de buques, con especial atención al Sistema Mundial de Seguridad y Socorro Marítimos (GMDSS) y la Identificación y Seguimiento de Buques de Largo Alcance (LRIT).
Además de las actualizaciones individuales, se discutieron temas de interés común, relacionados con las funciones de supervisión de las organizaciones y las actividades de las empresas que cada organización supervisa, respectivamente, Eutelsat S.A., Inmarsat Ltd. e Intelsat Ltd. Las discusiones ampliaron las colaboraciones que habían realizado cada organización respectiva con los sectores público y privado, especialmente en las áreas de creación de capacidad. Se prestó mayor atención a esta cuestión, y los asistentes acordaron continuar su compromiso con las iniciativas de creación de capacidad relacionadas con el uso eficaz de las telecomunicaciones basadas en satélites, el refuerzo de asociaciones y la sostenibilidad a largo plazo de las actividades satelitales.
También discutieron la cooperación requerida entre sus organizaciones en vista del clima actual de rápida evolución en el entorno del mercado de comunicaciones por satélite. La reunión llegó a un consenso de que la difusión de información y el intercambio de mejores prácticas en el uso y desarrollo de servicios de telecomunicaciones por satélite era imperativo para las organizaciones.
Al concluir sus debates, los jefes de las tres organizaciones firmaron una declaración conjunta para destacar la importancia de, entre otras cosas, una gestión eficaz del espectro y un mantenimiento fiable de los servicios para fomentar el papel de las tecnologías satelitales en la seguridad, la protección y la gestión de desastres, y el desarrollo sostenible. y reducir la brecha digital.
Además, los proveedores de servicios satelitales Iridium e Inmarsat compartieron cada uno una presentación con los jefes de las organizaciones.
La próxima reunión tripartita tendrá lugar en Washington DC, Estados Unidos de América, por invitación de la ITSO, fecha que se confirmará más adelante.
Acerca de EUTELSAT IGO
EUTELSAT IGO es la Organización Europea de Satélites de Telecomunicaciones. Establecida por un tratado internacional, la organización intergubernamental tiene su sede en París y comprende 49 Estados miembros. Su misión principal es asegurar que la empresa Eutelsat S.A. cumpla con los Principios Básicos del Convenio Enmendado de EUTELSAT. También garantiza la continuidad de los derechos de uso de radiofrecuencias y ubicaciones orbitales que fueron asignados colectivamente a los Estados miembros y a la Organización por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. EUTELSAT IGO es un miembro contribuyente activo de las comunidades espaciales y de telecomunicaciones internacionales.
Para obtener más información, visite www.eutelsatigo.int
Acerca de IMSO
IMSO (Organización Internacional de Satélites Móviles) es la organización intergubernamental que supervisa ciertos servicios públicos de comunicaciones de seguridad y protección por satélite proporcionados a través de los satélites Inmarsat y también coordina el Sistema para la Identificación y Seguimiento de Largo Alcance de barcos (LRIT). La IMSO se establece en virtud de las disposiciones del Convenio sobre la Organización Internacional de Satélites Móviles, que también define los servicios públicos, como los servicios satelitales para el Sistema mundial de seguridad en caso de socorro marítimo (GMDSS), que está sujeto a supervisión internacional. Con sede en Londres, Reino Unido, la IMSO cuenta actualmente con 108 Estados miembros.
Para obtener más información, visite www.imso.org
Acerca de la ITSO
La ITSO es una organización intergubernamental con 149 Estados miembros, que incorpora el principio enunciado en la Resolución 1721 (XVI) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual dejó establecido que las comunicaciones por satélite deberían estar al alcance de todas las naciones del mundo cuanto antes con carácter universal y sin discriminación alguna. La Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite, establecida originalmente en 1973 como INTELSAT, se reestructuró en 2001. Dicha reestructuración condujo a la creación de una entidad privada, Intelsat S.A., y a la continuación de la organización intergubernamental con una nueva sigla (ITSO). La misión de la ITSO es la de supervisar el desempeño de Intelsat en cuanto a sus Obligaciones de Servicio Público y salvaguardar el Patrimonio Común de las Partes.
Para obtener más información, visite www.itso.int