
26 de abril, 2020
NOTICIAS
Asunción, Paraguay – 26 de abril de 2019. Un taller de capacitación sobre Comunicaciones por Satélite, como parte de la alianza de Desarrollo de Capacidades entre la Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite (ITSO) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), se llevó a cabo en Asunción, Paraguay, durante la período del 22 al 26 de abril de 2019. El taller fue organizado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), organismo regulador de la República del Paraguay. Los facilitadores fueron el Sr. Pablo Palacios y el Sr. Álvaro de Vega Moreno de la UIT, y el Sr. Jesús Rivera de la ITSO, reuniendo conocimientos combinados y una amplia experiencia en regulación radioeléctrica internacional, uso y coordinación del espectro satelital y comunicaciones por satélite. Al taller asistieron 48 participantes de Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay.
La sesión inaugural estuvo presidida por el Director de CONATEL, señor Raúl Pereira. Agradeció la confianza de los organismos internacionales antes mencionados en el Gobierno y el país para ser sede de este curso, dirigido a profesionales y reguladores del sector TIC de la Región de América Latina. Pereira señaló que el sector enfrenta nuevos escenarios de mercado derivados de importantes desarrollos tecnológicos y nuevas tendencias, justo cuando la industria de las comunicaciones por satélite está experimentando una rápida e importante evolución. Como ejemplo de estos cambios, mencionó los satélites de alto rendimiento (HTS), que son capaces de funcionar al doble de velocidad que los satélites normales que utilizan el mismo espectro orbital, reduciendo así significativamente el coste por bit de las transmisiones y mejorando la competitividad de este medio de transmisión. Según la UIT, los principales servicios que actualmente generan una gran demanda de capacidad de transpondedor satelital son los servicios Direct to Home (DTH), VSAT de banda ancha y servicios fijos y móviles por satélite. Concluyó su intervención afirmando que los satélites siguen siendo el medio más eficaz para llegar a zonas remotas más allá del alcance de los sistemas terrestres, donde las conexiones satelitales juegan un papel fundamental para lograr un mundo interconectado, en concordancia con las políticas del Gobierno Nacional en materia de telecomunicaciones.
Los temas del taller incluyeron:
- Elementos básicos sobre comunicaciones por satélite (ITSO) y marco regulatorio internacional sobre los recursos Órbita-Espectro, Servicios Planificados y No Planificados (UIT).
- Preparativos para la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-19), Interferencia perjudicial en los servicios espaciales, BR IFIC, Prefacio de la BR IFIC (UIT); Directivas en Políticas y Lineamientos Regulatorios para Servicios Satelitales (ITSO)
- Introducción a la Planificación de Redes, Transmisión en comunicaciones satelitales y Análisis de Presupuesto de enlaces (ITSO); Recuperación de Costos, ESubmission, Software BR, Base de Datos del Servicio Espacial (UIT).
- Servicios Planificados y No Planificados, Examen Técnico (UIT); Instalación y mantenimiento de estaciones VSAT, Equipos y Adquisición de Banda Ancha (ITSO).
- Coordinación y Notificación de Estaciones Terrenas, Envío de comentarios a la BR (UIT); Servicios y aplicaciones brindadas a través de sistemas satelitales, tendencias, tecnologías, satélites HTS (ITSO).
Acerca de la ITSO
ITSO (Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite) es una organización intergubernamental con la misión de garantizar que Intelsat S.A. proporcione servicios públicos de telecomunicaciones, incluidos voz, datos y video, de manera global y no discriminatoria. Con sede en Washington, DC, la ITSO cuenta actualmente con 149 países miembros. Para obtener más información, visite www.itso.int
EVENTOS
No hay próximos eventos actualmente.
NUESTRA OFICINA
4400 Jenifer Street, NW
Suite #333
Washington, D.C. 20015
United States