![About-Us](https://itso.int/wp-content/uploads/2018/01/About-Us-2-1500x430.jpg)
23 de septiembre, 2018
NOTICIAS
Los líderes mundiales se reunieron en Nueva York, con motivo de la reunión anual de la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible, para aprovechar la banda ancha para acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La reunión anual de 2018 de la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible que tuvo lugar en Nueva York el 23 de septiembre de 2018 estuvo presidida por S.E. Presidente Paul Kagame, Presidente de la República de Ruanda y el señor Carlos Slim, Presidente de la Fundación Carlos Slim, América Móvil. También estuvieron presentes los covicepresidentes de la Comisión de Banda Ancha, el Sr. Houlin Zhao, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). y pronunció comentarios de apertura.
A la reunión asistieron el Director General de la ITSO, Sr. Patrick Masambu y la Directora de Asuntos Jurídicos de la ITSO, Sra. Renata Brasil David. También estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo de EUTELSAT IGO, Sr. Piotr Dmochowski-Lipski, el Director General de Intelsat, Sr. Stephen Spengler y el Director General de Inmarsat, Sr. Rupert Pearce.
La reunión comprendió dos sesiones sustantivas que examinaron el momento 50/50 en el que la mitad del mundo está en línea y la cara cambiante de la regulación de las tecnologías de la información y las comunicaciones. La Reunión Anual de la Comisión de Banda Ancha abordó temas como los recientes avances clave en el rostro cambiante de la regulación de las TIC y consideró cómo está evolucionando la regulación en vista de la innovación tecnológica. Los comisionados también discutieron la derogación de la neutralidad de la red en los EE. UU., el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) adoptado recientemente por la Unión Europea, cuestiones de privacidad, entre otros.
La reunión también recibió actualizaciones del Grupo de Trabajo sobre Emprendimiento Digital, el Grupo de Trabajo sobre Salud Digital y el Grupo de Trabajo sobre Preparación para Epidemias. Los tres grupos de trabajo han completado su trabajo y sus informes están disponibles en el sitio web de la Comisión de Banda Ancha.
Antes de esta reunión anual, el 11 de septiembre la Comisión publicó la edición de 2018 de su emblemático Informe sobre el estado de la banda ancha, una instantánea mundial única del acceso y la asequibilidad de la red de banda ancha, con datos país por país de más de 160 economías de todo el mundo que miden el acceso a la banda ancha en comparación con objetivos clave de desarrollo sostenible establecidos por la Comisión. El informe de 2018 muestra que cada vez más gobiernos comparan el estado de la banda ancha en sus planes nacionales; y por primera vez, el informe muestra que al menos 15 países cuentan ahora con estrategias para promover el uso seguro de la inteligencia artificial.
Sobre la ITSO
Con 149 estados miembros, que incorpora el principio establecido en la Resolución 1721 (XVI) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que estableció que las comunicaciones por medio de satélites deben estar disponibles para las naciones del mundo tan pronto como sea posible. sobre una base global y no discriminatoria. Creada originalmente en 1973 como INTELSAT, la Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite fue reestructurada en 2001. La reestructuración condujo a la creación de una entidad privada, Intelsat S.A. y a la continuación de la organización intergubernamental con un nuevo acrónimo (ITSO). La misión de la ITSO es monitorear el desempeño de las obligaciones de servicio público de Intelsat y salvaguardar el patrimonio común de las Partes. Para más información visite www.itso.int
Acerca de la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible
La Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible se estableció en 2010 y está integrada por más de 50 líderes de una variedad de sectores gubernamentales e industriales que están comprometidos a ayudar activamente a los países, expertos de las Naciones Unidas y equipos de ONG a aprovechar al máximo el enorme potencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones ( TIC) para impulsar estrategias nacionales de ODS en áreas clave como educación, atención médica y gestión ambiental. Para más información visite http://www.broadbandcommission.org